martes, 17 de enero de 2012

"El que no tenga culpa que pagar no debe temer"

César Pina Toribio es uno de los funcionarios más respetados dentro del gobierno del PLD.
SD. Eran las 12:20 del mediodía, cuando inicia el encuentro, unos 20 minutos después de lo previsto con antelación. Los primeros minutos transcurren entre saludos y algunos comentarios relacionados con el día día del ejercicio periodístico en el Palacio Nacional y sus funciones.

La entrevista con DL se produjo en su oficina del Palacio Nacional, en un ambiente de cordialidad, donde fueron abordados temas relacionados el desempeño del gobierno, a la política, liderazgo del presidente Leonel Fernández, corrupción, el impasse de la Junta Central Electoral (JCE) y otros.

P. ¿Existe temor en el gobierno debido a que el candidato presidencial Hipólito Mejía, ha sido reiterativo en que sometería a la justicia a los funcionarios corruptos si gana las elecciones?

R.
Bueno, es una expresión de la "bravuconería" con que el personaje Hipólito Mejía, es decir, más allá del candidato hacer vida pública, sobre todo en los medios de comunicación, constituye siempre una expresión altisonante e irrespetuosa. A diferencia de lo que pasó en el año 2000, en la actualidad existen estructuras, y hay una consolidación del respeto a la libertad individual y del debido proceso que no debe atemorizar a nadie que no tenga culpa que pagar. De la misma manera que han funcionado, con la misma pulcritud que han funcionado en lo que va de administración del PLD, eso, dicho en otra palabra, no es algo que debe preocupar, salvo a aquellos que pudieran sentirse señalados.

P. En una gran parte de la sociedad existe la percepción de que hay corrupción en la administración pública...

R.
Quién diga que no hay corrupción en término tan absoluto, pues no conoce la realidad humana, social y del mundo de hoy. Lo que sí podemos decir que no hay un sistema generalizado de corrupción, que por el contrario, hemos dotado al país, a su legislación y a su administración de instrumentos cada vez más eficaces en el control de los recursos públicos.

P. ¿Cómo cree usted que el pueblo dominicano recordará al Presidente cuando salga del poder en agosto próximo?

R.
Yo pienso que a Leonel Fernández lo va recordar el país como un agente importante del desarrollo institucional de la República Dominicana, como un factor muy importante de la gestión pública a favor de la estabilidad económica, del crecimiento y la posibilidad de creación de riqueza. Con una entrega al ejercicio de la función pública como poca gente en la historia del país puede presentar.

P. ¿Están los peledeístas preparados para dejar el poder si pierden las elecciones de mayo?

R.
El PLD y su militancia tienen una gran tradición de participación democrática. Ya salimos en el año 2000 del poder, y lejos de crear entorpecimientos, favorecimos al PRD sin haber ganado en primera vuelta, representado en ese entonces por Hipólito Mejía.

P. ¿Cuáles son las prioridades del gobierno en lo que resta de gestión?

R.
Bueno, cumplir con los programas que están en curso. Concluir los que por su naturaleza deben concluirse dentro de tiempo que le corresponde a esta administración. La de dejar la posibilidades abiertas para que quienes nos sustituyan puedan continuar con eficacia esas políticas y esos proyectos.

P. ¿Qué posibilidades tiene Danilo Medina, candidato del PLD, de ganar esa contienda?

R.
Yo diría que las máximas, las tienes todas... En primer lugar, Danilo pertenece a una fuerza política que ha venido creciendo en el favor del pueblo dominicano y que se perfila como la única fuerza política de la democracia, que ha podido construir estabilidad, crecimiento y progreso.

P. ¿Cuándo se integrará de manera más directa el Presidente Fernández a la campaña del PLD?

R.:
La campaña en términos fórmales no se ha iniciado, y el Presidente no puede adelantarse a una participación, pero además, la candidatura la sustenta el compañero Danilo Medina, y las acciones principales deben ser organizadas y promovidas por él y su equipo de estrategia.

P. Según su criterio, como delegado del PLD ante la JCE, ¿cuándo habrá solución al impasse en ese organismo?

R.
Nosotros estábamos acudiendo al diálogo, fue el PRD el que pidió una oportunidad para examinar la última propuesta, pero no hemos recibido repuestas.

P. ¿Fue el PRD el que rompió el diálogo sobre la JCE?

R.
Sí, fueron ellos; nosotros acudimos adonde nos convoquen. Repito, nosotros sí tenemos una vocación de diálogo y tenemos un compromiso con la estabilidad democrática.

"No tengo dudas que el proceso electoral del 20 de mayo, será diáfano, porque tengo confianza en la seriedad de los jueces de la Junta Central".

No hay comentarios:

Publicar un comentario