SANTO DOMINGO. El Pleno de la Suprema
Corte de Justicia escogió a los cinco jueces que integrarán la Cámara
Penal de ese tribunal y a cuatro para formar parte de la Tercera Sala,
que se encarga de conocer de los asuntos laborales,
contencioso-administrativos e inmobiliarios.
La sesión del Pleno estuvo encabezada por el presidente de la SCJ y del Consejo del Poder Judicial, Mariano Germán Mejía.
En la Segunda Sala, que conoce de los recursos de casación de primer envío en materia penal y las solicitudes de extradición fue designada como presidenta la jueza Miriam Germán Brito, segunda sustituta del presidente de la SCJ; Esther Agelán Casasnovas, Juan Hirohíto Reyes Cruz, Frank Soto Sánchez y Alejandro Moscoso Segarra.
Asimismo, Manuel Ramón Herrera Carbuccia presidirá la Tercera Sala, que conoce de los asuntos de tierras, laboral, contencioso-administrativo y tributario. Completan el tribunal Sara Henríquez Marín, Robert Placencia Álvarez y Edgar Hernández Mejía.
Castellanos y Hernández Mejía pertenecían a la Segunda Sala. En la reunión del viernes pasado, fueron designados como presidente de la Primera Sala el magistrado Julio César Castaños Guzmán, primer sustituto del Presidente; José Alberto Cruceta, Martha Olga García, Víctor José Castellanos Estrella y Francisco Jerez Mena.
La reunión se efectuó en la Sala de Deliberaciones, ubicada en el séptimo piso de la sede de la SCJ.
Se trata de la segunda sesión de trabajo realizada por los magistrados del máximo tribunal, desde que tomaron posesión el miércoles 28 de diciembre.
Tras ser juramentado en el cargo, Germán Mejía se comprometió a darle continuidad a los trabajos realizados por sus antecesores en el tribunal.
"Sin justicia no hay democracia ni desarrollo económico, y logrando la justicia y el desarrollo económico se logra la paz".
El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, agradeció el esfuerzo del presidente Fernández para que en la nueva Constitución haya un órgano que proteja los derechos fundamentales.
Pidió la comprensión de la sociedad, al tiempo de indicar que el TC no resolverá de inmediato los problemas legales, "pero es el inicio para garantizar un verdadero estado de derecho en la República Dominicana".
Mientras que el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Mariano Rodríguez, se comprometió a cumplir cabalmente la misión de fortalecer la democracia y el sistema electoral.
La escogencia
La escogencia de los jueces de las altas cortes inició el 11 del 2011, desde cuyo proceso se celebraron 20 sesiones de vistas públicas televisadas.
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) evaluó a 272 abogados y jueces aspirantes, de 281 convocados originalmente, a través de 100 horas de trabajo que se prologaron por cuatro meses.
La sesión del Pleno estuvo encabezada por el presidente de la SCJ y del Consejo del Poder Judicial, Mariano Germán Mejía.
En la Segunda Sala, que conoce de los recursos de casación de primer envío en materia penal y las solicitudes de extradición fue designada como presidenta la jueza Miriam Germán Brito, segunda sustituta del presidente de la SCJ; Esther Agelán Casasnovas, Juan Hirohíto Reyes Cruz, Frank Soto Sánchez y Alejandro Moscoso Segarra.
Asimismo, Manuel Ramón Herrera Carbuccia presidirá la Tercera Sala, que conoce de los asuntos de tierras, laboral, contencioso-administrativo y tributario. Completan el tribunal Sara Henríquez Marín, Robert Placencia Álvarez y Edgar Hernández Mejía.
Castellanos y Hernández Mejía pertenecían a la Segunda Sala. En la reunión del viernes pasado, fueron designados como presidente de la Primera Sala el magistrado Julio César Castaños Guzmán, primer sustituto del Presidente; José Alberto Cruceta, Martha Olga García, Víctor José Castellanos Estrella y Francisco Jerez Mena.
La reunión se efectuó en la Sala de Deliberaciones, ubicada en el séptimo piso de la sede de la SCJ.
Se trata de la segunda sesión de trabajo realizada por los magistrados del máximo tribunal, desde que tomaron posesión el miércoles 28 de diciembre.
Tras ser juramentado en el cargo, Germán Mejía se comprometió a darle continuidad a los trabajos realizados por sus antecesores en el tribunal.
"Sin justicia no hay democracia ni desarrollo económico, y logrando la justicia y el desarrollo económico se logra la paz".
El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, agradeció el esfuerzo del presidente Fernández para que en la nueva Constitución haya un órgano que proteja los derechos fundamentales.
Pidió la comprensión de la sociedad, al tiempo de indicar que el TC no resolverá de inmediato los problemas legales, "pero es el inicio para garantizar un verdadero estado de derecho en la República Dominicana".
Mientras que el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Mariano Rodríguez, se comprometió a cumplir cabalmente la misión de fortalecer la democracia y el sistema electoral.
La escogencia
La escogencia de los jueces de las altas cortes inició el 11 del 2011, desde cuyo proceso se celebraron 20 sesiones de vistas públicas televisadas.
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) evaluó a 272 abogados y jueces aspirantes, de 281 convocados originalmente, a través de 100 horas de trabajo que se prologaron por cuatro meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario