BOCA CHICA.- El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, insistió en que los productores nacionales deben acabar con la mafia de las importaciones y revisar los tratados de libre comercio, a fin de garantizar protección comercial a la producción nacional.
Durante el acto inaugural del Primer Congreso Nacional de Productores de Leche "Don Cesáreo Contreras", Rivero dijo que los productores agropecuarios se han unificado en la mística de hacer valer sus derechos y a ser tomados en cuenta en las políticas estatales, para lo cual se creó la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro).
Rivero estuvo acompañado del ministro de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez, y el administrador del Banco Agrícola, Paíno Abreu.
El titular de la entidad dijo que para hacer frente a los factores negativos que amenazan con conducir al colapso a los productores nacionales y lograr los objetivos específicos concomitantes al desarrollo de la ganadería lechera, "es indispensable que asumamos conciencia de nuestro poder social".
Por otro lado, Rivero criticó que en los últimos siete años el precio de la leche solo se ha incrementado en tres pesos al productor, "mientras que el precio final ha sido aumentado en cerca de 12 pesos".
"La rentabilidad del productor se perdió hace ya mucho tiempo, y esto es la principal causa del cierre de cientos de fincas productoras de leche en todo el país, una crisis como nunca antes; no hay prosperidad en el campo, sin rentabilidad", se quejó Rivero ante cientos de productores nacionales procedentes de las distintas regiones del país.
Durante el acto inaugural del Primer Congreso Nacional de Productores de Leche "Don Cesáreo Contreras", Rivero dijo que los productores agropecuarios se han unificado en la mística de hacer valer sus derechos y a ser tomados en cuenta en las políticas estatales, para lo cual se creó la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro).
Rivero estuvo acompañado del ministro de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez, y el administrador del Banco Agrícola, Paíno Abreu.
El titular de la entidad dijo que para hacer frente a los factores negativos que amenazan con conducir al colapso a los productores nacionales y lograr los objetivos específicos concomitantes al desarrollo de la ganadería lechera, "es indispensable que asumamos conciencia de nuestro poder social".
Por otro lado, Rivero criticó que en los últimos siete años el precio de la leche solo se ha incrementado en tres pesos al productor, "mientras que el precio final ha sido aumentado en cerca de 12 pesos".
"La rentabilidad del productor se perdió hace ya mucho tiempo, y esto es la principal causa del cierre de cientos de fincas productoras de leche en todo el país, una crisis como nunca antes; no hay prosperidad en el campo, sin rentabilidad", se quejó Rivero ante cientos de productores nacionales procedentes de las distintas regiones del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario