SANTO DOMINGO. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia ordenó la extradición hacia los Estados Unidos de Ramón Antonio del Rosario Puente (Toño Leña), en contra del cual pesan cargos de narcotráfico en Puerto Rico.
Los jueces Hugo Álvarez Valencia, presidente; Víctor José Castellanos y Edgar Hernández Mejía declararon que se ha podido comprobar, por la documentación aportada por EE.UU., el cumplimiento satisfactorio de todos los requisitos contemplados y exigidos por la Constitución de la República y el Tratado de Extradición entre ambos países.
Declaró Ha Lugar a la extradición, en lo relativo a los cargos señalados en el Acta de Acusación No.10-219 (JAG), registrada el 16 de junio del 2010 en el Tribunal del Distrito de los Estados Unidos de América para el Distrito de Puerto Rico, por no ser las imputaciones que ya han sido juzgadas definitivamente en el país.
El tribunal ordenó la incautación provisional de los bienes y valores que figuran a nombre del requerido.
Además, pone a cargo del Procurador General de la República la tramitación y ejecución de la decisión, resaltando que el Poder Ejecutivo debe obtener garantías de parte de EE.UU., de que al extraditado en ningún caso se le impondrá o ejecutará la pena capital o la prisión perpetua.
Estados Unidos afirma durante el otoño del 2009, uno de los testigos que declaró en contra de "Toño Leña" se reunió con éste para discutir una empresa conjunta de contrabando de drogas. La reunión fue grabada por el testigo y fue vigilada y observada por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Destaca que durante el encuentro, el requerido describe su empresa de transporte de grandes cargamentos de cocaína y heroína desde América del Sur a la República Dominicana por aire y embarcación con motor.
También describe los éxitos en transferir las drogas por carguero a Puerto Rico y a Nueva York. Además habla sobre unos embarques que él coordinó de América del Sur a RD, los que eran entonces enviados a Puerto Rico y los Estados Unidos Continentales.
Muchos de estos embarques contenían cientos de kilogramos de cocaína y heroína. Se le grabó una declaración de que llevaba tres años coordinando operaciones.
las declaraciones testimoniales
Uno de los testigos informó a la DEA que Del Rosario Puente ha estado en efecto conduciendo sus operaciones de tráfico de narcóticos ilegales desde aproximadamente el año 2000 hasta el presente. El testigo, no revelado, conoce la certeza de esto, porque conoce a "Toño Leña" durante ese espacio de tiempo. La solicitud de extradición fue hecha por la procuradora general adjunta, Gisela Cueto. La abogada de las autoridades penales de EE.UU., Analdis Alcántara se unió a la petición. El abogado del requerido, Pedro Duarte Canaán, había reclamado que fuera rechazada.
Los jueces Hugo Álvarez Valencia, presidente; Víctor José Castellanos y Edgar Hernández Mejía declararon que se ha podido comprobar, por la documentación aportada por EE.UU., el cumplimiento satisfactorio de todos los requisitos contemplados y exigidos por la Constitución de la República y el Tratado de Extradición entre ambos países.
Declaró Ha Lugar a la extradición, en lo relativo a los cargos señalados en el Acta de Acusación No.10-219 (JAG), registrada el 16 de junio del 2010 en el Tribunal del Distrito de los Estados Unidos de América para el Distrito de Puerto Rico, por no ser las imputaciones que ya han sido juzgadas definitivamente en el país.
El tribunal ordenó la incautación provisional de los bienes y valores que figuran a nombre del requerido.
Además, pone a cargo del Procurador General de la República la tramitación y ejecución de la decisión, resaltando que el Poder Ejecutivo debe obtener garantías de parte de EE.UU., de que al extraditado en ningún caso se le impondrá o ejecutará la pena capital o la prisión perpetua.
Estados Unidos afirma durante el otoño del 2009, uno de los testigos que declaró en contra de "Toño Leña" se reunió con éste para discutir una empresa conjunta de contrabando de drogas. La reunión fue grabada por el testigo y fue vigilada y observada por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Destaca que durante el encuentro, el requerido describe su empresa de transporte de grandes cargamentos de cocaína y heroína desde América del Sur a la República Dominicana por aire y embarcación con motor.
También describe los éxitos en transferir las drogas por carguero a Puerto Rico y a Nueva York. Además habla sobre unos embarques que él coordinó de América del Sur a RD, los que eran entonces enviados a Puerto Rico y los Estados Unidos Continentales.
Muchos de estos embarques contenían cientos de kilogramos de cocaína y heroína. Se le grabó una declaración de que llevaba tres años coordinando operaciones.
las declaraciones testimoniales
Uno de los testigos informó a la DEA que Del Rosario Puente ha estado en efecto conduciendo sus operaciones de tráfico de narcóticos ilegales desde aproximadamente el año 2000 hasta el presente. El testigo, no revelado, conoce la certeza de esto, porque conoce a "Toño Leña" durante ese espacio de tiempo. La solicitud de extradición fue hecha por la procuradora general adjunta, Gisela Cueto. La abogada de las autoridades penales de EE.UU., Analdis Alcántara se unió a la petición. El abogado del requerido, Pedro Duarte Canaán, había reclamado que fuera rechazada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario